La inteligencia artificial reduce el error humano y automatiza procesos, la inteligencia artificial es una herramienta útil y, en un futuro no muy lejano, indispensable. La inteligencia artificial esto… Y que si tú… Y que si yo… La inteligencia artificial lo otro. Y que si yo… Y que si tú… La inteligencia artificial Bla. Bla. Bla.
Más y más hablamos de la I.A., siempre está presente en los debates de actualidad como es natural, dado que la I.H., la inteligencia humana, está ausente. La I.A. es tan útil y necesaria para algunas cosas como dañinas para otras. Mientras miramos y miramos y volvemos mirar a la I.A., sus nuevas actualizaciones, todos a la espera de que por fin sepan generar un diario de filosofía que Méndez tome como verosímil, la E.H., Estupidez Humana, viaja, como me dijo mi amiga Susana, por la autopista a 200 por hora en descapotable, sin techo, no conoce límites. Está desencadenada, nunca como antes había estado tan bien visto ser un ignorante o analfabeto, tan aceptado y escalofriantemente normalizado. La gente parece que, en un mundo de abundancia, se limita a ir a las necesidades fisiológicas básicas.
Y yo me pregunto; ¿Tendrán algo que ver todos estos beneficios y avances que nos trae la IA con este pico de E.H.?
Quería ilustrar este pequeño texto con una imagen, busqué y busqué, pero no encontré ninguna que me gustara así que para darle un punto de gracia a este texto decidí que la generaría una IA. Es asombroso pensar que esta persona que tienes delante no existe. El resultado es remarcable, ¿Crees tú que hubieses podido darte cuenta de que no es real si no te lo hubiera confesado?
Lorenzo Guillén Aranda 2º BACH