Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

No os molestéis,

ya   conozco la salida.

ANTONIO GALA

Solo si el cielo sigue siendo un lugar paradisíaco y lleno de felicidad y calma, puedo imaginar que allí debe estar Antonio Gala, a quien hemos perdido el pasado 28 de mayo. Solo si es un lugar privilegiado, puedo imaginármelo. Si nos ve, desde donde esté, nos mirará con su gesto de niño travieso y su sonrisa franca y burlona pensando agudamente que algo debe quedarnos de lo que intentó transmitirnos de manera incansable.

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El 16 de noviembre de 1922 nacía en Azinhaga (Portugal) el gran escritor JOSÉ SARAMAGO. Premio Nobel de Literatura en 1998, vivió y murió en 2010 en su casa de Tías (Lanzarote).

Comprometido con su tiempo, solidario y siempre preocupado por aportar ideas para mejorar el mundo.

En la biblioteca del IES La Janda puedes encontrar su novela Ensayo sobre la ceguera, una parábola acerca de la pérdida de visión cuando escasea la responsabilidad.

Da qué pensar.

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Este miércoles 25 de noviembre, Día internacional contra la violencia hacia las mujeres, el IES La Janda convoca a toda la Comunidad Educativa para unir nuestras voces contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres. Una violencia que tiene que ver con un único hecho: ser mujer.

A pesar de la pandemia, que nos ha obligado a vivir confinados durante meses, 41 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, y las llamadas al 016 (el teléfono de atención a las víctimas) han aumentado un 24% durante el presente año. Estos hechos demuestran que las mujeres que sufren violencia de género han tenido y tienen que convivir con su maltratador, aún en medio de la grave crisis sanitaria que todos los españoles estamos padeciendo.

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Nos llegan estos bonitos carteles de agradecimiento a las personas que nos ayudan día a día con su labor. Estos carteles son también una ayuda para ell@s.

La actividad del viernes, 24 de abril, fue la realización de carteles por parte del alumnado del Aula Específica  tras repasar con ellos las funciones que realizan cada uno de los trabajadores en esta situación que estamos viviendo.

Se trata de enviar mensajes y dibujo libre de agradecimiento a todos los profesionales para  dar las gracias a los que trabajan por los demás.

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Desde EnManteca queremos daros a conocer una estupenda iniciativa que ha tenido nuestra amiga Juncal. Ella es periodista y mamá de un niño con TEA. Ha creado un canal en youtube Canal Tú y TEA para dar respuestas a la infinidad de preguntas que surgen en el día a día de una persona con autismo o Asperger. 

El 2 de abril es el Día Mundial del Autismo. En esta ocasión habla con Cristina Gómez, presidenta del CERMI y de la Federación de Asociaciones de Autismo de CLM sobre los actos de este año y acerca de las campañas que Autismo España ha puesto en marcha para ayudar a las familias con personas con TEA durante el confinamiento. Os dejamos el vídeo de la entrevista:

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Margarita Salas inició el desarrollo de la biología molecular en España. Su estudio sobre el virus bacteriano Phi29 nos ha permitido conocer cómo funciona el ADN, cómo sus instrucciones se transforman en proteínas y cómo estas proteínas se relacionan entre ellas para formar un virus funcional.

Se define a sí misma como una persona sencilla y muy trabajadora. Se emociona con la suite de violoncello de Bach y recuerda el efecto que le produjo la lectura de El segundo sexo de Simone de Beauvoir.

Amante de la pintura y la escultura moderna. La virtud que más admira y necesita es la honestidad y su paisaje favorito, después de la campiña asturiana, es el laboratorio. Allí se olvida del mundo.

Margarita nació en noviembre de 1938 en un pueblecito de la costa asturiana llamado Canero.

Add a comment