Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Los gorriones protagonizan la intrahistoria de las aves, se dice el caminante alguna mañana en que, en lugar de salir a fotografiar otras aves en humedales, marismas y campos de labranza, se dirige a un parque de la población y busca un banco donde sentarse y desde donde observar lo que ocurre a su alrededor. Son días de mucho calor, próximo ya el verano, y no es extraño que aparezca en el suelo el cuerpo de algún gorrioncillo muerto, cubierto de hormigas. Algún chiquillo se acerca, golpea suavemente con la punta del zapato el cuerpo del gorrión para ver el desorden de las hormigas y sale corriendo.

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

La primera vez que el caminante escuchó hablar del abejaruco fue en el transcurso de una conversación que mantuvo con un grupito de ancianos que solían reunirse en las proximidades de una pista deportiva. Uno de estos ancianos era su vecino Pedro, así que con frecuencia se detenía a hablar con ellos de lo humano y lo divino. Eran conversaciones tan intrascendentes como nutritivas, aliñadas las más de las veces con chascarrillos y divertidas discusiones. Cada abeja vive en su colmena y no se mete en la ajena, dijo uno de los amigos de Pedro antes de soltar una estruendosa carcajada. Habían estado hablando acerca de un rumor que afectaba a un matrimonio joven, recién llegado al barrio, y había dado lugar a que disparatadas especulaciones circularan por la zona…  

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Tenía el caminante la costumbre de enviarle a su hijo algunas de las fotografías de aves que hacía durante sus paseos por lagunas, marismas y campos de labranza, caminos que recorrían juntos cuando se daba la ocasión. No siempre esos paseos acababan bien; a veces discutían con la ferocidad emocional de dos críos, a veces regresaban a casa rumiando en silencio la frustración compartida por no haber logrado hacer la fotografía deseada. Ocurrió así una mañana en que, a punto de emprender el camino de vuelta, tuvieron durante unos instantes ante sus ojos la poderosa imagen de lo que parecía ser un busardo ratonero posado sobre una señal de tráfico próxima a la carretera nacional. Bastaron unos instantes de sorpresa e indecisión para que el busardo remontara tranquilamente el vuelo y desapareciera en el cielo como una pompa de jabón.

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Continuamos con el relato de Lorenzo Almar. Es la tercera entrega y esperamos poder seguir publicando más. Esperamos que os guste.

  1. Los arbustos

Y todos los arbustos. Ejercicio para  soñar el tacto de sus nombres.

  1. Fuencisla

“Existe una marea en los asuntos humanos, que, tomada en pleamar, conduce a la fortuna; pero, omitida, todo el viaje de la vida va rodeado de escollos y desgracias.” Julio César (acto IV) – William Shakespeare

Esta frase siempre me ha gustado, porque una de esas mareas que tuve en mi vida me llevó a la fortuna; o al menos eso es lo que siempre he sentido. Tal vez el paso de la adolescencia a la juventud sea siempre una marea para todos. Cada uno tendrá la suya propia.

Cuando cumplí quince años mi infancia se había desmoronado. Las inquietudes de mis amigos del bloque comenzaron a no ser las mías y mi mayor amigo se había ido a vivir a Londres.

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Participación del IES La Janda (Vejer de la Frontera) en el I Simposio Internacional sobre el ibis eremita en Jerez de la Frontera (Cádiz)

En Vejer de la Frontera, a 24 de marzo de 2025

Del 11 al 14 de marzo de 2025, se ha celebrado una reunión internacional en el Alcázar de Jerez en el que han participado más de 60 expertos de 13 países, la mayoría de Europa, junto a varios representantes de Argelia, Marruecos y Turquía. Durante el encuentro, se ha analizado el estado actual de conservación del ibis eremita, con datos actualizados sobre las poblaciones silvestres, las amenazas que enfrentan sus poblaciones como la electrocución en tendidos eléctricos o la caza en países como Italia y los distintos proyectos de especial protección previstos para la especie en un futuro próximo. Entre los participantes se encontraban técnicos del Proyecto Eremita (proyecto coordinado por la Junta de Andalucía y ZooBotánico de Jerez), expertos del Life Northern Bald Ibis (NBI) Project de Walldrappteam de Austria), representantes del Ministerio TEyRD, Generalitat de Catalunya, AEWA, IUCN, varios zoos de EAZA (Asociación europea de Zoos y Acuarios), la Sociedad Española de Ornitología (SEO) y la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN).  En total, se han expuesto 27 comunicaciones orales y 7 pósters.

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Si algo ha aprendido el caminante durante sus paseos por marismas, lagunas y campos de cultivo es a valorar el silencio, la mesura y la humildad. Esta última hace que se sienta profundamente agradecido a las aves con las que se va encontrando, por recibir de ellas tanta belleza a cambio tan solo de un poco de atención y respeto. También, en ocasiones, se siente abrumado el caminante…Le escuchó un día a un escritor querido unas palabras que recuerda cuando, frente a un ave que no logra identificar, siente la urgencia de ponerle nombre; cuando nombras una cosa, la ves. Sucede entonces que consulta guías de aves, visita páginas web, hace llamadas telefónicas. Sólo cuando tiene un nombre se queda tranquilo el caminante, solo cuando tiene el nombre del ave, la ve.

Add a comment