Andando el tiempo, llegamos en este curso académico a la celebración del 23 de abril, Día del Libro, que es una conmemoración internacional de fomento de la lectura. La fecha se eligió en 1995 porque coincide con la muerte de dos grandes escritores: el dramaturgo inglés William Shakespeare y nuestro autor más conocido: Miguel de Cervantes.
En el IES repetimos un año más la celebración de la alegría de los libros con una lectura continuada de la novela Don Quijote de la Mancha en nuestra biblioteca.
Dejamos imágenes del evento, entrañable y esperamos que fructífero.
**********************************
Además, desde el Ayuntamiento de Vejer, se convoca cada año un Concurso de Poesía Joven en honor a nuestro poeta local Francisco Basallote, cuyos poemarios representan la conexión de sus emociones con su tierra natal, Vejer de la Frontera.
No puedo descender a la memoria sin encontrarme en sus más profundos estratos la presencia de una luz y de un mundo de color que todo lo inunda: Vejer o mejor, mi Vejer infantil, el Vejer de la Puerta Cerrada, del Castillo, de las Monjas, de la Plazuela, el Vejer de los patios de mi infancia……, de las azoteas blancas……, de las noches serenas..., el del levante, como desatada pasión de la tierra.
Francisco Basallote, (del prólogo de su poemario Desde esta luz, 2013)
Los ganadores de esta edición del concurso, la XII ya, son alumnos y alumnas de nuestro centro, buenos lectores a los que, además, les gusta escribir.
Estamos muy contentos/as de tenerlos entre nosotros y les damos la enhorabuena compartiendo sus estupendos poemas.
LOS GATOS Gato, de fino y suave pelaje, como si fuera de algodón. Su mirada salvaje y sus ojitos de sol.
Puedes ganarte su confianza, o quizás no, pero si te la ganas, tu gran y fiel compañero será pues es un animal muy leal.
Si adoptas uno, felicidad y calma te dará porque es tranquilo y todos tus problemas entenderá, tu psicólogo personal será.
Es un animal misterioso, pero muy sabio, y tu autoestima muy rápido te la subirá. IRENE SANTOS VARO, 1º ESO
|
IRENE SANTOS VARO, 1º ESO |
VEJER, TIERRA DE HISTORIA Vejer de casas encaladas, Vejer con cuestas empinadas, blanco como la nieve, blanco como sus fachadas.
Con sus molinos de viento y sus aspas alzadas, con sus murallas defendiendo y su castillo de espaldas.
En sus noches de verano, por sus callejuelas empedradas asoma una cobijada de misteriosa mirada.
Vejer en Semana Santa, Vejer con sus procesiones, Vejer de silencios, Vejer con sus emociones.
Olores a incienso y a romero, olores de primavera y lavanda, ya se acerca la feria: Caballos, lunares y esperanzas.
Vejer con sus mares, Vejer con sus playas, con sus fuertes olas, como si estuvieran enfadadas.
Vejer, mi pueblo, su plazuela y su plaza, sus patios con macetas, sus puertas con aldabas.
Vejer, tierra sabia, Vejer de gente educada, de ancianos que te cuentan su historia pasada. CANDELA CARPINTER REYES, 1º ESO
|
CANDELA CARPINTER REYES, 1º ESO |
QUÉ SERÍA DEL VERANO Qué sería del verano si la espuma del mar no pintase la cal, si los paseos bajo la luna no te cobijasen de una forma fugaz.
Desde la buganvilla contemplo todavía aquel paseo de azahar, que cobra vida cada verano y sale de la postal.
Entre las almenas se ve a un niño jugar, ha crecido, pero refleja su mirada un recuerdo efímero, atemporal.
Has cambiado con las fases de la luna, pero entre callejones aún resuena la melodía de tu risa. Has cambiado, pero aún te observa tu abuela mientras juegas. ALBA VALDÉS PACHECO, 2º BACH
|
ALBA VALDÉS PACHECO, 2º BACH |
BOSQUE Y MAREA DE MEMORIAS SENTENCIADAS Cuando llega la noche vuelve mi lúgubre oscuridad, después de un atardecer que se refugia detrás de la montaña prohibida.
Cuando llega la noche, a ti te pienso sin recelo, pues tú eres la cima de aquella montaña.
Junto a ese mar inquieto, me imagino tus enormes espejos que lo reflejan.
No me importa ascender hacia un pozo de juicio, pues ese volcán es la meta de mi ávido deseo. NAIALA RODRÍGUEZ SARMIENTO, 2º BACH
|
NAIALA RODRÍGUEZ SARMIENTO, 2º BACH |
¿DÓNDE VA LA ALEGRÍA CUANDO LLORA? ¿Cómo habrá ocurrido? Otra vez se ha ido, su ausencia me destierra a un sentir indiferente, yermo.
En buscarla empleo mi vida mas, solo me percibo vivo en su presencia. Veo a lo lejos sus cabellos, enredadas briznas de tierra.
Yo amo la vida, de ahí mi amor por ella. Sin miramientos alza el vuelo, se aleja con gracia, hasta que su cuerpo se funde en la bóveda nocturna, hasta que se la confunde por estrella.
Seguidamente se disuelve y la intuyo diseminada, intangible, etérea. La veo en las amapolas y en las azucenas, la veo en la mirada sonriente. Está presente allí donde haya quien la sienta.
De pronto la vuelvo a ver en mí, nunca se fue. Fui yo quien dejó de verla. LORENZO GUILLÉN ARANDA, 2º BACH |
LORENZO GUILLÉN ARANDA, 2º BACH |