PORTADA
Alejandro Luque, escritor y periodista.
- Detalles
- Escrito por LaMaga
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 1165
En la mañana de hoy, lunes 24 de febrero, y como actividad complementaria a la exposición que sobre la vida y obra de Fernando Quiñones estamos disfrutando en la biblioteca Francisco Algora del edificio El Pinar, el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato ha asistido al encuentro con el escritor y periodista Alejandro Luque. Durante una hora el autor nos ha contado de manera distendida y muy amena anécdotas y particularidades de la vida del gran escritor andaluz, ha comentado su trato con el escritor argentino Jorge Luis Borges, sobre las distintas facetas de una vida plena y sobre todo diversa en sus acciones, se ha referido a la grandeza de su prosa, a la altura de la de grandes maestros que lo admiraban por su manera tan libre de vivir la vida, nos ha contado algunos de sus relatos y nos ha dado las claves para entender su literatura y su lugar en el mundo desde su ciudad, Cádiz, que siempre se resistió a abandonar, aunque ello le restara importancia en el mundo literario de entonces.
Add a commentLa expo de Quiñones
- Detalles
- Escrito por LaMaga
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 1146
El pasado lunes 17 de febrero se inauguró en la biblioteca del edificio El Pinar la exposición itinerante Fernando Quiñones en imágenes. Se trata de una exposición formada por 11 paneles desplegables que recorren la vida y obra del escritor gaditano, cedida en este caso a nuestra biblioteca por la Diputación de Cádiz.
Durante dos semanas, hasta el día 28 de febrero, nuestro alumnado ante la cercanía del Día de Andalucía, visitará la exposición conociendo diversos aspectos de su literatura, así como leerán y trabajarán poemas, artículos y relatos de este gaditano universal.
El lunes 24 de febrero, además, recibiremos la visita del escritor Alejandro Luque, autor del libro Palabras mayores: Borges y Quiñones, 25 años de amistad (Sílex Ediciones, 2018) acerca de la relación amistosa entre Fernando Quiñones y Jorge Luis Borges.
Gracias a él, nos aproximaremos algo más a la genialidad del autor chiclanero.
Add a commentNUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESCRITURA Y LECTURA
- Detalles
- Escrito por Samuel Santos Larsson, 2º ESO C
- Categoría: Y tú, ¿qué opinas? ...
- Visto: 1378
La escritura es uno de los inventos más antiguos, y a su vez, es considerado por nosotros una de las formas de comunicación más relevantes e importantes.
Mediante la escritura hemos llegado a conocer muchos inventos, artilugios y hechos históricos con el paso del tiempo y tenemos la gran oportunidad de llegar a leer algunos de los escritos más antiguos. Además,la escritura y los fragmentos más antiguos de libros y documentos han dado un enorme paso para el hombre.
Esto fue hasta la época de un cercano final al segundo milenio después de cristo, en las décadas de los 80 y 90. Próximo a estos momentos, se crearon los primeros teléfonos móviles modernos. El móvil moderno es también un invento muy usado en la actualidad, y este es una de las comunes causas de menor uso de libros, diccionarios o enciclopedias.
Add a commentCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA, Judith Kerr
- Detalles
- Escrito por CLAUDIA RAMOS, 2º C
- Categoría: Recomendaciones...
- Visto: 1854
El libro cuenta la historia de una chica de unos ocho años de edad llamada Ana, que tuvo que huir de su país por culpa de ese señor tan feo de bigote negro llamado Hitler.
Ana vivía en Berlín, poseía una amplia casa, su padre era un escritor muy reconocido en toda Alemania y su madre se ocupaba de las tareas del hogar, además tenía un hermano, su nombre era Max.
Todo su mundo se vino abajo cuando en las elecciones ganó el señor del bigote, un señor, por llamarlo de alguna manera, que odiaba a los judíos y a todas aquellas personas que tuvieran pensamientos distintos a los suyos.
Add a commentJOSÉ SARAMAGO
- Detalles
- Escrito por Juan Manuel Galván 2º C
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 1645
José Saramago nació en la aldea portuguesa de Azinhaga el 16 de noviembre de 1922. Era hijo de campesinos pobres. Pasó su infancia en este pueblo, la familia se trasladó un tiempo a Argentina, y después se afincaron en Lisboa.
Publicó su primera novela, Tierra de pecado, en 1947. Aunque con esta obra recibió muy buenas críticas, Saramago decidió permanecer sin publicar más de veinte años. Periodista y miembro del Partido Comunista Portugués sufrió censura y persecución durante los años de la Dictadura de Salazar. Se sumó a la llamada Revolución de los Claveles que llevó la democracia a Portugal, en el año 1974.
Add a comment