En Manteca
  • PORTADA
  • EDITORIAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • SECCIONES
    • Lista completa...
    • Feminismo para principiantes
    • Poesía...
    • Con lupa ...
    • Pensando en verde ...
    • Y tú, ¿qué opinas? ...
    • Recordando ...
    • Biblioteca al habla ...
    • Vídeos en manteca ...
    • Cómics...
    • Historia...
      • Batallas...
      • Guerras...
    • Recomendaciones...
    • Música...
    • ¡No seas loc@! ...
    • Hablamos con ...
    • CineEnManteca...
    • Igualdad en el IES La Janda...
    • Pasatiempos...

PORTADA

NO ES AMOR (CORTOMETRAJE)

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Jandaguillen
Categoría: Y tú, ¿qué opinas? ...
Publicado: 17 Noviembre 2021
Visto: 1098

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Hoy jueves 25 de noviembre, es el Día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Se leerá un manifiesto en la pista roja del Edificio Central y luego tendremos baile flamenco y baile contemporáneo. 

La violencia de género comienza con sutiles comportamientos que constituyen maltrato pero que la adolescencia no los identifica como tales. “No es amor” pone encima de la mesa los riesgos del dominio, el control y los celos convertidos en mitos del amor romántico en las primeras relaciones de pareja.

Cortometraje realizado por los alumnos de 2º de Bachillerato de Imagen y Sonido del IES Tamujal de Arroyo de San Serván en Badajoz.

Add a comment

Leer más...

El lastre de la masculinidad tradicional

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Loreta de 1º F
Categoría: Feminismo para principiantes
Publicado: 14 Noviembre 2021
Visto: 1447

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Las principales víctimas de esta construcción masculina del mundo son las mujeres. Pero los varones, además de verdugos también son víctimas de sí mismos. Según Pierre Bourdieu (uno de los sociólogos más relevantes del siglo XX) «los hombres también están prisioneros y son víctimas de la representación dominante». Demostrar constantemente que se es el más viril, aparentar que no se es débil, no fallar «en las cosas importantes de la vida», exhibir indiferencia ante el dolor y el riesgo, actuar bajo la meta de la competencia... Estas actitudes suponen costes elevados. Por ejemplo, la dificultad para expresar sentimientos, sufrir depresión o sentir rabia cuando no se consigue esa imagen idealizada de uno mismo.

Add a comment

Leer más...

SI EL HOMBRE PUDIERA DECIR

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Estanis Castrillón Román, 2º de BACH AB
Categoría: Biblioteca al habla ...
Publicado: 08 Octubre 2021
Visto: 1219

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 

Abrimos este curso 20-21 con una buena reflexión hecha por un alumno acerca de la dificultad de ser libres. Texto inspirado en la lectura del poema de Cernuda: Si el hombre pudiera decir.

 

 

Si el hombre pudiera decir lo que ama,

si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz,
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba,
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Add a comment

Leer más...

EL HONOR

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Estrella Guillén (siglo XXI)
Categoría: Y tú, ¿qué opinas? ...
Publicado: 10 Junio 2021
Visto: 1065

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Tantas guerras, tanto sufrimiento, tantas muertes, tantos lamentos…  todo ello provocado por algo llamado honor.

Y al fin y al cabo ¿Qué es el honor sino un reflejo de la necesidad constante que tenemos los seres humanos de ser respetados y aceptados por la sociedad?  Pues díganme ustedes qué le importará su honor a aquel que vive alejado del mundanal ruido libre de las cadenas de la presión social.

La sangre derramada de nuestros antepasados me hace pensar cuán inútil y devastador fue el concepto del honor para la raza humana. Y es que, como bien nos enseñó el gran poeta Fray Luis de León, feliz es aquel capaz de alejarse de todo para vivir una sencilla y armoniosa vida sin preocupaciones. Una vida donde poco importen las opiniones ajenas y donde no existan ni la hipocresía, ni las falsas apariencias ni por supuesto el compromiso.

Add a comment

Leer más...

FLOR Y CRONOPIO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por lamaga
Categoría: Biblioteca al habla ...
Publicado: 03 Junio 2021
Visto: 3529

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume, y finalmente, se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz.

La flor piensa: Es como una flor.

Llegados a este punto, pienso en estas palabras de Cortázar y me siento como esa flor, como ese cronopio, que no quiere dejar de mirar por ella, por vosotros, en este caso.

El tiempo, una hormiguita que anda y anda, también en palabras de Julio Cortázar, nos ha colocado en este lugar.

Aún recuerdo claramente nuestro primer encuentro, fue en el aula 19 y fue el año de la Pandemia, aún no lo sabíamos, pero vosotros y yo habríamos de vivir momentos realmente históricos. Cuando la primavera apenas empezaba a cubrir los campos de delicados colores, sonidos y olores bellos, nosotros nos veíamos obligados a quedarnos encerrados en casa y a continuar nuestra enseñanza virtualmente, qué contradicción. Entonces, pensé que habíais sido grandes alumnos y alumnas porque nunca desdeñasteis el trabajo que yo, incansable, aturdida e incrédula, os mandaba casi cada día. Virtualmente estudiamos el Renacimiento, fijaos qué paradoja, ese locus amoenus, esa paz y equilibrio, esa vuelta a los orígenes, lo aprendimos cuando muy poco podíamos disfrutar de los lugares abiertos, de la paz del campo, de la libertad de las ideas: el Renacimiento.

Add a comment

Leer más...

  1. 23 de abril, Día del Libro.
  2. Lego Monólogo Piedrahita
  3. El diario violeta de Carlota: Gemma Lienas
  4. Dulce y esperada primavera
  5. QUERIDA PRIMAVERA
  6. NUNCA SERÉ TU HÉROE

Página 28 de 62

  • 23
  • ...
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • ...
  • 31
  • 32

Buscar

Novedades

  • NO ES NORMAL COMENZAR ESTE CURSO CON NORMALIDAD
  • Gorriones en el parque
  • El abejaruco, a las veinticuatro horas cuco
  • UN DESENLACE FELIZ
  • Antología Poética
  • Una rosa suavemente quemada
  • El diálogo de las miradas

Inicio de Sesión

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

¿Quién está en línea?

Hay 15 invitados y ningún miembro en línea

Visitas

0931997
Hoy
Ayer
Esta semana
56
655
2264
Visitors Counter

Volver arriba

© 2025 En Manteca