Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El alumnado de 3º ESO-D ha estado trabajando estas primeras sesiones del curso 24/25 enfrentándose a “retos” propuestos por su profe. Hoy nos cuentan qué han hecho en la asignatura de Atención Educativa.

En el primer día, nos hemos presentado e hicimos un puzzle -una ilustración de la ciudad de Roma- para saber cómo trabajábamos en equipo. Para hacer el puzzle solo podíamos usar una mano y no estaba permitido hablar.

En el segundo día, comenzamos otro reto diferente: teníamos que construir en 3D el Tower Bridge (el puente de Londres).

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Después de trabajar en clase de Lengua el artículo de Irene Vallejo, La balada del gallo triste, donde se analizan las causas, consecuencias y distintas actitudes que enmarcan las situaciones de acoso, compartimos desde aquí, aprovechando la cercanía del DÍA MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA Y EL ACOSO ESCOLAR, algunas reflexiones de parte del alumnado de 1º de Bachillerato.

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El otro día en clase de Lengua, hablamos con nuestra profesora sobre la manera en la que gestionamos nuestras emociones cuando nos equivocamos. ¿Qué es un error para nosotros? ¿Cómo lo afrontamos? Todas estas preguntas se plantean en el texto que leímos, titulado "Errores y extravíos" de la escritora y filóloga Irene Vallejo.

A continuación, la profesora nos pidió que reflexionáramos acerca de este tema, planteándonos la siguiente pregunta: ¿Crees que la sociedad nos prepara para asumir los errores y aprender de ellos?

Aquí está mi reflexión:

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El árbol de la ciencia es una novela escrita por Pío Baroja, publicada en 1911. Considerada obra de carácter semiautobiográfico, la acción se desarrolla en varias localidades de España, entre 1887 y 1898. Está dividida en dos partes (I-III y V-VII) separadas por una larga conversación filosófica entre el protagonista y su tío, el doctor Iturrioz (IV). Su autor manifestaba en sus memorias sobre este libro: «El árbol de la ciencia es, entre las novelas de carácter filosófico, la mejor que yo he escrito. Probablemente es el libro más acabado y completo de todos los míos».

​En cuanto al origen del título, en el tercer capítulo de la cuarta parte del libro, en una conversación entre Andrés Hurtado y su tío Iturrioz, este, comenta la creación de Dios en el Edén de dos árboles muy importantes: El árbol de la vida, cuyo fruto daba la inmortalidad, y el de la ciencia (el conocimiento), que llevaba a la destrucción de todo aquel que consumiera su fruto, de ahí la prohibición de parte de Dios.

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora tiene su origen en la sangrienta represión que sufrieran, los obreros de la fábrica McCormick (Chicago, Estados Unidos), durante varios días de abril y mayo de 1886. La única fábrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola Helmans que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad de sus salarios para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base de esquiroles. El día 2, la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente de sus puertas; cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies, sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de ocho horas. Uno de los objetivos prioritarios era hacer valer la máxima de: «ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso».

Add a comment

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Hoy jueves 25 de noviembre, es el Día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Se leerá un manifiesto en la pista roja del Edificio Central y luego tendremos baile flamenco y baile contemporáneo. 

La violencia de género comienza con sutiles comportamientos que constituyen maltrato pero que la adolescencia no los identifica como tales. “No es amor” pone encima de la mesa los riesgos del dominio, el control y los celos convertidos en mitos del amor romántico en las primeras relaciones de pareja.

Cortometraje realizado por los alumnos de 2º de Bachillerato de Imagen y Sonido del IES Tamujal de Arroyo de San Serván en Badajoz.

Add a comment