PORTADA
Manifiesto del IES LA JANDA para conmemorar el 8M, Día de la Mujer
- Detalles
- Escrito por Lago Badía, Belén
- Categoría: Igualdad en el IES La Janda
- Visto: 781
¿Por qué conmemorar públicamente el Día de la Mujer?
Nosotras, las mujeres, seguiremos luchando por nuestros derechos hasta conseguir que sean reconocidos plenamente. Hemos avanzado mucho en materia de igualdad, pero todavía queda un largo camino por recorrer.
Mientras existan hombres que se crean superiores con respecto a nosotras, con derecho a decirnos cuáles deben ser nuestras actitudes, nuestros gustos, nuestras vestimentas, nuestros cuerpos, nuestras aspiraciones o decisiones no habrá una igualdad de género real.
Add a commentAntiglobalización y redes de mujeres
- Detalles
- Escrito por Loreta de 1º F, de Femenino y de Feminista.
- Categoría: Feminismo para principiantes
- Visto: 857
“El enemigo principal, ¿cuál es? ¿La dictadura militar? ¿La burguesía boliviana? ¿El imperialismo? No, compañeros, nuestro enemigo principal es el miedo y lo llevamos adentro.” Esto dijo Domitila Chungara en la mina de estaño de Catavi (localidad boliviana del Departamento de Potosí). Esta mujer logró la conquista de la democracia al derrocar a la dictadura del General Hugo Banzer Suarez en la década de los 70´. Y entonces se fue a la capital con otras cuatro mujeres y una veintena de hijos. En Navidad empezaron la huelga de hambre. Nadie creyó en ellas. A más de uno le pareció un buen chiste:
- Así que cinco mujeres van a voltear la dictadura.
SALID SIN DUELO, LÁGRIMAS CORRIENDO
- Detalles
- Escrito por lamaga
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 902
EL AMOR EN LA POESÍA DE GARCILASO DE LA VEGA
Pocos temas hay en realidad en la recurrencia de la Historia de la Literatura: el amor, el dolor, la muerte, el transcurso amenazador del tiempo… El primero y el segundo podemos apreciarlos muy a fondo en la vida poética del poeta renacentista Garcilaso de la Vega (1503- 1536), el poeta- soldado, el sincero autor de los versos de amor más sentidos y auténticos de la Literatura española.
Leyendo su obra, observando su trayectoria vital, una no deja de pensar qué pasaría por la cabeza del autor en los últimos momentos de su vida, la muerte le sobrevino en lenta agonía durante una hazaña caballeresca, mientras subía la torre de Muy en Provenza, tenía 33 años. ¿Qué pensaría? ¿Se sentiría tranquilo al fin reconociendo su inminente encuentro con la ausencia de su destacada amada? ¿Estaría dichoso de morir arriesgando la vida por su otra pasión, las armas?
Add a commentLa presión de las convenciones sociales
- Detalles
- Escrito por María Yûka Morillo Suda, 2º Bachillerato AB.
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 793
Las convenciones sociales han ejercido una inconmensurable e innegable presión en los individuos desde los inicios de la historia, coartando la independencia y deseos de aquellos quienes las sufrían.
No obstante, dicha presión ha sido mucho mayor en mujeres que en hombres tal y como se puede observar en múltiples obras literarias tales como La casa de Bernarda Alba u Orgullo y Prejuicio, en las que las protagonistas femeninas carecen de libertad y son censuradas por sus allegados por no seguir las absurdas y ridículas “normas sociales” impuestas en la época.
Add a commentHay nuevos horizontes al otro lado del valle
- Detalles
- Escrito por Estanis Castrillón Román. 2º Bachillerato AB
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 747
Me dirijo a aquellas sórdidas voces que hacen eco en los pensamientos más íntimos. A la percusión que resuena en las paredes del antiguo caserío del pueblo, donde entre barrotes las chicas contemplan los verdes prados esperando la buena nueva. Aguardando a ese cotilleo mañanero que dejó la perturbada noche, a ese amorío ilícito, agreste e invertido a toda moral conservadora. Estigmas como jaulas que encarcelan a los presos, clasificados por pabellones, enumerados por letras y números que quedan archivados en fichero del registro civil, como el ternero recién nacido marcado por el fierro quemador de un honor perdido.
Add a comment