PORTADA
EL ARBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA
- Detalles
- Escrito por ALUMNADO DE 2º BACH
- Categoría: Y tú, ¿qué opinas? ...
- Visto: 510
El árbol de la ciencia es una novela escrita por Pío Baroja, publicada en 1911. Considerada obra de carácter semiautobiográfico, la acción se desarrolla en varias localidades de España, entre 1887 y 1898. Está dividida en dos partes (I-III y V-VII) separadas por una larga conversación filosófica entre el protagonista y su tío, el doctor Iturrioz (IV). Su autor manifestaba en sus memorias sobre este libro: «El árbol de la ciencia es, entre las novelas de carácter filosófico, la mejor que yo he escrito. Probablemente es el libro más acabado y completo de todos los míos».
En cuanto al origen del título, en el tercer capítulo de la cuarta parte del libro, en una conversación entre Andrés Hurtado y su tío Iturrioz, este, comenta la creación de Dios en el Edén de dos árboles muy importantes: El árbol de la vida, cuyo fruto daba la inmortalidad, y el de la ciencia (el conocimiento), que llevaba a la destrucción de todo aquel que consumiera su fruto, de ahí la prohibición de parte de Dios.
Add a commentFlamencos y Pelícanos
- Detalles
- Escrito por un Pelícano
- Categoría: Música...
- Visto: 580
Este 16 de noviembre es el Día del Flamenco, que se celebra en esta señalada fecha para conmemorar el día en que la Unesco reconoció al arte jondo, en 2010, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Lo más apropiado es asistir a una representación de flamenco para celebrarlo. Hoy podemos hacerlo en el recreo, en el patio al lado del aula música. Se leerá un manifiesto, se bailará por bulerías y se cantará “La Tarara”; que se trata de una composición que Federico García Lorca realizó a partir de varias canciones infantiles castellanas. Nos habla de una mujer loca que se pasea por los campos, bailando; de hecho, la misma palabra “tarara” significa “de poco juicio”. Luego a 4ª y 5ª hora podemos asistir en el salón de actos del Pinar a un encuentro con los diferentes “Palos del Flamenco”.
Add a commentUma cegonha preta
- Detalles
- Escrito por David Collis
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 465
Bom dia, señor. ¿Vocé viu uma cegonha preta? El caminante no pudo evitar dar un pequeño respingo ante la inesperada irrupción de esas palabras que le habían llegado por la espalda con la rapidez del vuelo rasante de un aguilucho lagunero. Giró la cabeza y se encontró con el rostro sonriente de una señora menuda y bajita; llevaba la cabeza cubierta por la capucha de un chubasquero rojo que a todas luces le quedaba holgado. Sus chispeantes ojos se ocultaban tras unas gafas de cristales gruesos y montura verde.
Él nunca había visto una cigüeña negra pero había escuchado hablar sobre ella. Era de un tamaño algo menor que la blanca y casi todo su cuerpo estaba cubierto por un plumaje negro con irisaciones metálicas verdes y moradas. Sabía que no era imposible verlas en la zona porque alguien le había comentado, semanas atrás, que la había fotografiado en un humedal no muy distante de donde se encontraban.
Add a commentCLUB DE LECTURA ÍTACA
- Detalles
- Escrito por PURIFICACIÓN PERALTA (Prof. De Biología)
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 467
Esta semana, concretamente el lunes 30 de octubre, hemos tenido la primera reunión del curso, esta vez en torno a la novela La playa de los ahogados, del escritor gallego Domingo Villar, un libro de lectura ágil y narrativa pausada, que despierta la intriga para animarnos a avanzar hasta el trepidante y bien construido final. Compartimos desde aquí imágenes del encuentro y una reseña del libro realizada por una de las lectoras del grupo, Puri Peralta.
Gracias a ella, por compartir su impresión del libro por escrito.
Gracias a todas por estar presentes una vez más.
Add a commentDía de las Bibliotecas 2023
- Detalles
- Escrito por EnManteca
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 449
La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas este 24 de octubre de 2023.
Desde el año 2019 se incorpora a la celebración el lema 'Aptas para todos los públicos', que estará presente en todas las actividades que se pongan en marcha.
Además, la celebración del Día de las Bibliotecas tiene desde ese momento un hilo conductor temático diferente cada año.
El lema de este año, "Tejiendo Comunidades", pretende destacar el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas en la construcción de lazos fuertes dentro de nuestras comunidades. Una biblioteca no es solo un edificio lleno de libros: son corazones palpitantes dentro de nuestras comunidades, son espacios de encuentro y de diálogo. El Día de las Bibliotecas pone en valor el trabajo que realizan todas las bibliotecas; públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales.
Add a comment