PORTADA
Feliz navidad y Felices lecturas
- Detalles
- Escrito por Charo Calvellido
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 384
Es muy enriquecedor leer, es entretenido, es emocionante, apasionante, puede ser liberador, divertido, agradable, siempre interesante y muy recomendable. Por esto desde la Biblioteca del IES La Janda queremos proponer unas lecturas para estas vacaciones de navidad. Esperamos que os gusten y que las disfrutéis. ¡Feliz navidad y Felices lecturas!
Add a commentOrfeo y Eurídice
- Detalles
- Escrito por David Collis
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 362
Adquiere el caminante un aire de homo viator cuando transita por senderos colindantes a marismas y humedales; diríase que en sus manos porta un rosario cuyas cuentas fluyen entre sus dedos con la fluidez cristalina del agua. Pero no son oraciones las que su lengua musita; son palabras y en ellas se enreda torpemente, tropieza con ellas y cae una y otra vez. Sucedió así una mañana en que le sorprendió, a la entrada de la marisma, la poderosa imagen de un ave, en esos momentos solitaria, que aseaba sus plumas bajo la rabiosa luminosidad del sol de mediodía; una semana atrás habían llegado las primeras lluvias, el frío y las grullas, y los libros desaparecidos habían encontrado acomodo en los anaqueles de la librería del caminante. Con qué júbilo había recibido ese par de libros que tras semanas de infructuosa búsqueda había dado por desaparecidos; también migran los libros y en ocasiones no regresan de su viaje, encuentran a veces nuevos hábitats donde quedarse como residentes, o bien la trampa mortal de un tendido eléctrico. Quien quiera leer, que se queme las manos, se dijo el caminante, recordando el título de un texto que escribió hacía ya muchos años.
Add a commentFERIA DEL LIBRO CURSO 23-24
- Detalles
- Escrito por Charo Calvellido
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 377
Durante la semana del 28 de noviembre al 3 de diciembre, hemos celebrado nuestra Feria del Libro. Como cada año, con gran afluencia de público, no solo durante las visitas ya pautadas, sino también y mucho durante los recreos. Ha sido estupendo ver a gran parte de nuestra comunidad educativa pasearse por los expositores de manera entusiasta y disfrutar de la alegría que proporcionan los libros.
Gracias a todos/as por estar y gracias a Manolo y a Joaquín de la librería Navarro de Chiclana por su profesionalidad y su buen hacer.
Add a commentPOEMAS CON MÚSICA
- Detalles
- Escrito por Tod@s
- Categoría: Música...
- Visto: 609
Dicen que a Cecilia, una hermosa dama de la corte, le gustaba tocar el laúd, que pasaba las horas muertas adormeciendo a cuantos la oían entusiasmados en el frondoso jardín de su palacio. Es probable que cuando ella deslizaba sus dedos entre las finas cuerdas de su instrumento, se sintiera como una diosa a punto del éxtasis, pues todo lo real se desvanecía a su alrededor y no había más que ella y su laúd.
Algo de cierto debe de haber en esta leyenda que no es más que una historia de tantas, ya que, de todas las artes, la música sea quizás la más popular, la que a más personas atrapa entre sus redes armónicas.
El 22 de noviembre, miércoles, celebramos en nuestra biblioteca el DÍA DE LA MÚSICA, evocamos a Santa Cecilia, cómo no, interpretando al piano, ukelele, guitarra, flauta travesera, cajón… diversas melodías de Einaudi, Mozart, J. Hendrix, Debussy, Dovalos, Yimura… y también recitamos poemas, muchos, acompañando a las melodías que tan bien fueron interpretadas por nuestros alumnos y alumnas: Gloria Fuertes, Emily Dickinson, Jaime Sabines, Mario Benedetti, J.Luis Borges, Gioconda Belli…
Add a commentVIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
- Detalles
- Escrito por Belén Lago Badía
- Categoría: Igualdad en el IES La Janda
- Visto: 376
En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.
Se trata de una lacra que se ha intensificado en diferentes entornos, incluidos el lugar de trabajo y los espacios en línea, y se ha visto agravada por los efectos pospandemia, los conflictos y el cambio climático.
La solución radica en gran parte en respuestas sólidas que inviertan en la prevención.
Hoy viernes 24 de noviembre adelantamos esta conmemoración; y en el recreo nos concentramos para leer el siguiente manifiesto y realizar algunas actuaciones protagonizadas por alumnas y alumnos del Centro.
Add a comment